Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

Uso de las TIC en educación



La forma en que aprenden nuestros estudiantes hoy es muy diferente a la nuestra. Si seguimos intentando con el método que usaron con nosotros, que son métodos de cuando menos del siglo pasado, seguiremos sintiéndonos frustrados. En él podrán ver algunas cifras conocidas y conceptos interesantes sobre la era digital y los nativos digitales.

Webquests, un potente recurso educativo.

La WebQuest es una metodología de aprendizaje basada fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que provoca a los alumnos y alumnas a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos y alumnas a transformar los conocimientos adquiridos.

Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Esta estrategia se la debemos a Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa en la Universidad del Estado en San Diego, California, EE.UU.

En este enlace te dejo algunos ejemplos, para que te intereses y veas el gran potencial de esta estrategia que permite desarrollar en tus alumnos y alumnas características cognitivas interesantes; además de que permiten motivar a tus alumnos en la investigación partiendo de una nueva forma de orientarla.

Acá un tutorial de cómo crear una webquests.

"Tecnologías de la Información y Comunicación integradas a la educación: Las redes sociales y la Educación"

Acá les dejo una presentación realizada por Ana Rosaro que compartió en su blog Educación 2.0 a propósito del Seminario sobre Redes Sociales y Educación organizado por la Pontificia Universidad Católica de Perú.

"En mi exposición intenté dar cuenta -a través de datos y cifras- del contexto en el cuál las redes sociales aparecen como nuevos entornos de aprendizaje, así como analizar su potencial transformador del proceso de enseñanza y aprendizaje, y su rol en la emergencia de un nuevo paradigma educativo"

TeacherTube... el Youtube orientado a la enseñanza.


TeacherTube es un sistema que permite alojar videos de temática educativa. Se pueden subir videos de hasta 100 Mb a los cuales, igualmente, le puedes colocar etiquetas, nombres, descripción, etc.

Este servicio data del 2007, pero podemos fijarnos que es cada vez mayor la posibilidad de usar herramientas que nos permite a los docentes hacer un cambio en nuestras prácticas educativas permitiendo con ello innovar y motivar en nuestros estudiantes el deseo de aprender de manera diferente.

A través de la página de Genbeta, puedo observar que también hay un blog informativo de esta herramienta donde se pueden seguir las novedades que vayan surgiendo con ella.

Experiencias educativas con Blogs.

Como he dicho en anteriores entradas, en nuestro colegio hemos iniciado la experiencia de creación de Blogs por parte de los alumnos y alumnas de 5º y 6º grados y 1º año de bachillerato. Tanto docentes como yo, hemos coincidido en que ha sido bien motivante para los estudiantes sentarse a crear su blog, desde la decisión de cuál será el tema que van a tratar; pasando por la escogencia de la plantilla, imágenes o videos que publicarán; así como los widgets que consideran más atractivos para ellos y ellas.

Uno los nota como si no quiseran dejar de escribir, de informar, de investigar en relación a los que les pareció importante colocar en su blog. Hay blogs sobre música, moda, skatebord, tecnología, deportes; en los cuales también deben publicar entradas que estén relacionadas con las actividades que más les gusta y que hayan realizado en el aula de clase.

Yo desde mi Google Reader puedo notar las actualizaciones casi diarias que realizan en sus blogs, esto me dice que se sienten motivados con la actividad y, lógicamente, me motiva a mí también seguir proponiendo nuevas actividades que despierten en ellos y ellas el deseo de informar desde lo que consideran importante.

Ahora bien, también me he dado cuenta de cómo les cuesta escribir, que tienen la idea clara de cómo transmitirla pero sin reflejar los mínimos aspectos formales de la escritura, títulos o nombres propios sin mayúscula. Ni hablar de acentos, signos de puntuación... como si no existieran.

No todo es malo, con estas herramientas nuestros jóvenes escriben más porque actualmente no ven la escritura como algo netamente escolar debido a que la comunicación en las redes sociales (Twitter, Facebook, Blogs) es en gran medida textual. Los jóvenes tienen mayor conciencia que antes de que escriben para alguien y de que su escritura genera un efecto. Saben lo importante que es conocer para quién y por qué uno escribe.

No nos alarmemos esta nueva forma en la que ellos se comunican es una nueva oportunidad para que desarrollen algunas de las necesidades que se requieren para la escritura efectiva en un mundo que las desprecia e ignora cada vez más. Actualmente la escritura está fuertemente mediada por tecnologías. Si bien la relación de la institución escolar y las tecnologías siempre generó tensiones y zonas de choque, estas y futuras investigaciones permiten abrir espacios para reflexionar sobre el impacto estos asuntos en el contexto educativo.

JueduLand: Juegos interactivos educativos on line.


Investigando sobre educación y tecnología llegué a visitar el blog Leer y Jugar en donde a través de sus enlaces visité el blog Mi Cuaderno 2.0 que hace referencia a JueduLand de Antonio Ruiz.

Te invito a visitar el blog porque ofrece una gran cantidad de enlaces a actividades educativas que puede ser de mucha utilidad en las aulas de clase.